Scroll to top
Please assign a menu to the primary menu location
es

Paso a paso de la exploración física en la Patología de los dedos menores


Aware's Editorial Team

0

minutos de lectura

En esta entrada vamos a exponer la exploración física en la Patología de los dedos menores, para una mayor comprensión y facilitar los pasos a seguir lo dividiremos por su manifestación clínica.

 

Dedo en Maza

El Dedo en Maza al presentar una flexión de la IFD, clínicamente se manifiesta con una hiperqueratosis en el pulpejo del dedo flexionado, al caminar el paciente presenta dolor en esta zona.

 

Hiperqueratosis pulpejo tercer dedo en maza.

Hiperqueratosis pulpejo tercer dedo en maza.

 

Existe  una resistencia a la extensión de la IFD por contractura del tendón flexor largo.

 

Tercer y cuarto dedo en maza

Tercer y cuarto dedo en maza

 

 

Dedo en martillo

El Dedo en Martillo clínicamente se manifiesta con dolor e hiperqueratosis a nivel dorsal de la IFP; esta zona está en continuo roce con el zapato.

 

Dedos martillo

Hiperqueratosis con signos flogóticos en dorso de IFP del segundo dedo.

 

En el caso que el dedo en martillo sea complejo y que exista una hiperextension de la MTTF, el paciente referirá metatarsalgia.

Si es el inicio de una inestabilidad en un pie index minus se puede manifestar con una hiperqueratosis difusas de tercer rocker, que puede evolucionar en el caso que se termine luxando la falange proximal a dorsal por lesión mecánica de la placa plantar, en unas hiperqueratosis circunscritas de segundo rocker.

 

Hiperqueratosis de tercer rocker

Hiperqueratosis de tercer rocker

 

Hiperqueratosis de segundo rocker.

Hiperqueratosis de segundo rocker.

 

Dedos en Garra

Los Dedos en Garra son una afectación de todos los dedos. Clínicamente se manifiesta, a igual que el dedo en martillo, con dolor e hiperqueratosis a nivel de las IFP proximales y metatarsalgia.

 

Dedos en garra

Dedos en garra

 

Pero los dedos en garra son consecuencia de la evolución de una enfermedad del pie, por esta razón hemos de valorar siempre la clínica del medio pie y retropié asociada.

 

Prueba a realizar

Una prueba a realizar siempre para poder evaluar la rigidez de las articulaciones interfalángicas es la siguiente:

  • Paciente sentado y pie en descarga.
  • Flexión plantar del tobillo y en esta situación las estructura tendinosas se relajan y los dedos en el caso de deformidad flexible pierden su deformidad.
  • En caso de una deformidad fija esta maniobra no reduce su posición como se muestra en este video.

 

Video de comprobación clinica de la flexibilidad de la deformidad de los dedos.

.

¿Qué sabes acerca de la Osteomielitis en Pie Diabético?

Pulsa la foto para acceder

hero image dr jose luis lazaro martinez

“La osteomielitis es la infección más frecuente de las infecciones que se pueden producir en el pie diabético, por eso es importante que cualquier profesional que trata un pie diabético sepa, al menos diagnosticarla. Está asociada a altas tasas de amputación, sobre todo si esta asociada a infecciones de partes blandas. El principal problema que tiene la osteomielitis es que se tiende a subestimar. Esto presenta un gran reto, porque estos pacientes se terminan tratando de forma tardía.”

Es importante realizar un estudio radiográfico completo con radiografías en carga posteroanterior y perfil de los pies y tobillos. Esto nos permitirá ver la forma y la deformidad de los dedos y valorar las articulaciones metatarsofalángicas y su estabilidad comprobando si están luxadas o subluxadas.

 

Proyección radiológica posteroanterior en paciente con dedo en maza con integridad de las articulaciones MTF.

Proyección radiológica posteroanterior en paciente con dedo en maza con integridad de las articulaciones MTF.

 

Proyección radiológica perfil en paciente con dedo en maza con integridad de las articulaciones MTF.

Proyección radiológica perfil en paciente con dedo en maza con integridad de las articulaciones MTF.

 

Proyección radiológica posteroanterior en paciente con segundo dedo en martillo y subluxación de la segunda articulación MTF

Proyección radiológica posteroanterior en paciente con segundo dedo en martillo y subluxación de la segunda articulación MTF

 

Proyección radiológica perfil en paciente con segundo dedo en martillo y subluxación de la segunda articulación MTF.

Proyección radiológica perfil en paciente con segundo dedo en martillo y subluxación de la segunda articulación MTF.

 

Proyección radiológica posteroanterior en paciente con dedos en garra con luxación completa de la segunda y tercera articulación MTF y subluxación de la cuarta y quinta articulación MTF

Proyección radiológica posteroanterior en paciente con dedos en garra con luxación completa de la segunda y tercera articulación MTF y subluxación de la cuarta y quinta articulación MTF

 

Proyección radiológica perfil en paciente con dedos en garra con luxación completa de la segunda y tercera articulación MTF y subluxación de la cuarta y quinta articulación MTF.

Proyección radiológica perfil en paciente con dedos en garra con luxación completa de la segunda y tercera articulación MTF y subluxación de la cuarta y quinta articulación MTF.

 

También se pueden solicitar otras pruebas complementarias que ayuden al estudio global del pie como la resonancia magnética o el TAC y en caso de sospecha de enfermedades neurológicas el EMG.

.

¿Te gusta? Compártelo en tus redes sociales