Dr. Juan Ignacio Viñuales
A. FORMACIÓN MÉDICA GENERAL
• Licenciado en Medicina y Cirugía General por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, en junio del año 1992.
• Magíster en Medicina de Emergencias por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario San Carlos, en el curso 1993-1994.
• Especialista en Pediatría Preventiva y Social, «Puericultura» por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, en el curso 1994-1995.
• Certificado de Suficiencia Investigadora por la Universidad Autónoma de Madrid, curso 1996-1997, obtenido tras realizar los cursos de doctorado en el Departamento de Cirugía.
B. FORMACIÓN EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA
• Realización vía MIR de la especialidad de TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA en el Hospital Universitario de la Princesa de Madrid (1999).
• Facultativo Especialista de Área de traumatología del Hospital Universitario de la Princesa (INSALUD), desde enero del 2000 hasta marzo del 2001 y desde marzo de 2002 hasta octubre de 2012.
• Facultativo Especialista de Área de traumatología del Hospital de Móstoles (INSALUD), desde abril del 2001 hasta marzo de 2002.
• Facultativo Especialista de Área de traumatología del Hospital Infantil del Niño Jesús (INSALUD) en el Servicio de Urgencias, desde abril del 2001 hasta marzo de 2002.
• Médico-Traumatólogo del Servicio de Urgencias de la Clínica de la Moncloa desde Enero de 1997 hasta agosto del 2000.
• Médico-Traumatólogo del Servicio de Urgencias de la Clínica FREMAP desde Enero de 2000 hasta julio del 2002.
• Médico-Traumatólogo de la Clínica Universal desde julio de 2002 hasta Septiembre de 2005.
• Miembro de la Comisión Clínica de Urgencias del H.U. de la Princesa. Desde 2007 hasta 2012.
• Miembro de la Comisión Clínica de Violencia de Género del H.U. de la Princesa. Desde 2007 hasta 2012.
• Miembro de la Comisión de Concepto de la Especialidad del IMSALUD. Plan Director de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2011- 2015. Comunidad de Madrid.
• Médico-Traumatólogo del Hospital Beata María Ana desde marzo de 2000 hasta la actualidad.
• Facultativo Especialista de Área de traumatología del Hospital Universitario de la Paz (IMSALUD), con plaza en propiedad por concurso-oposición público, desde septiembre de 2012 hasta la actualidad. Miembro de la Unidad de cirugía de rodilla (2012-2017) y de la Unidad de Cadera desde 2018 hasta la actualidad.
• Profesor del máster: “ IX Curso de experto en enfermería del deporte”
Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Curso académico 200-2001. Universidad Complutense. Madrid
• Actividad docente postgraduada en “Traumatología y Cirugía Ortopédica” y “Medicina de Familia y Comunitaria” ejercida de manera continuada desde Enero de 2000 hasta la actualidad. Universidad Autónoma. Madrid.
• Colaborador Clínico Docente. Cursos 2000 a 2001 y desde 2002 hasta la actualidad. Universidad Autónoma. Madrid.
• Tutor de Residentes de Traumatología y Cirugía Ortopédica del H.U. de la Princesa desde 2009 hasta 2012.
• Instructor de la Knee Experience. Mayo y septiembre de 2018. Madrid.
• Instructor de la Knee Experience Advance. Mayo de 2019. Barcelona.
• Estudio KETs2624: Ensayo clínico abierto, prospectivo, randomizado, multicéntrico, para determinar la incidencia de hemorragia gastrointestinal, hemorragia post-quirúrgica y mortalidad en pacientes hospitalizados que reciben ketorolaco trometamol o diclofenaco sódico para el tratamiento del dolor post-operatorio.
COMUNICACIONES:
• Ponencia: «Estabilización de Fracturas Patológicas de Húmero mediante Fijador Externo» I Congreso de la S.E.F.E.X. Marzo 1996. Sevilla.
• Ponencia: «Artroscopia de codo: Indicaciones» I Congreso de la S.E.C.H.C. Mayo 1996. Madrid.
• Ponencia: «Valoración del Electromiograma como Valor Predictivo de la Evolución Postoperatoria en el Síndrome del Túnel del Carpo». XXXIII Congreso Nacional S.E.C.O.T. Octubre 1996.
• Ponencia: «Evaluación de la Hemiartroplastia de Cadera en el Tratamiento de las Fracturas Subcapitales de Cadera del Anciano» XXXIII Congreso Nacional S.E.C.O.T. Octubre 1996. Alicante.
• Ponencia: «Artroplastia Total de Cadera con Cotilo Roscado Tipo Lord» XXXIII Congreso Nacional S.E.C.O.T. Octubre 1996. Alicante.
• Ponencia: “Luxación recidivante de hombro: Tratamiento en hombros de riesgo”. Jornadas Científicas SECOT. Noviembre 1997. Madrid.
• Póster: “Tratamiento mediante fijación externa de las fracturas conminutas de pilón tibial”. II Congreso S.E.F.E.X. Abril 1998. Barcelona.
• Ponencia: “Tratamiento artroscópico de las roturas del manguito de los rotadores: Indicaciones y resultados” XVI Congreso Nacional de Artroscopia. Mayo 1998. Madrid
• Ponencia: “Curso de entrenadores (I nivel) de la Federación Madrileña de tenis de mesa. Julio 1998. Madrid.
• Ponencia: “Artroscopia de tobillo: Técnica e indicaciones”. XVII Congreso Nacional de Artroscopia. Mayo 1999. Las Palmas de Gran Canaria.
• Ponencia: “Eficiencia del estudio con RMN en el Hospital Niño Jesús” . XXVI Congreso SECOT. Octubre 1999. Valencia.
• Ponencia: “Factores pronósticos en la artritis séptica infantil”. Octubre 1999. XXVI Congreso SECOT. Octubre 1999. Valencia.
• Comunicación rogada: Fijación externa en fracturas del Pilón tibial. Tratamiento secuencial y definitivo. 49 Congreso SECOT. Octubre 2012. Málaga.
• Póster: Rotura Crónica del Aparato Extensor en Prótesis de Revisión de Rodilla. Un Reto Quirúrgico. 53 Congreso SECOT. Septiembre 2016. La Coruña.
• “Espectro bacteriológico de las artritis sépticas infantiles en nuestro medio” En infecciones musculoesqueléticas en el niño y el adolescente. Ediciones A. Madrid Vicente, Madrid: 45-50, 1999
• “Artritis séptica en la infancia: Factores pronósticos” En Infecciones musculoesqueléticas en el niño y el adolescente. Ediciones A. Madrid Vicente, Madrid: 56-66, 1999
• “Value of electrodiagnostic test in carpal tunnel syndrome” En Journal of Hand Surgery (British and European Volume, 2000) 25 B: 4B:361-365.
• “Guía de Dolor Post-prótesis de rodilla” Enfoque Editorial S.C. 2017. ISBN: 978-84-16813-24-7.
• Miembro de la S.O.M.A.C.O.T. (Sociedad Matritense de C.O.T).
• Miembro de la S.E.C.O.T. (Sociedad Española de C.O.T).
• Miembro de la Asociación de “Alumnnis AO” (Secretario en el periodo 2001-2006).
• Miembro Plata de Asociación AO Trauma desde 2009 hasta la actualidad.