Evolución y Selección de Polietilenos en Prótesis de Rodilla, ¿Cuál es la mejor opción?
A través de los años, los cirujanos han buscado mejorar la estabilidad y longevidad de las PTR mediante distintos tipos de insertos. Sin embargo, algunos diseños han sido descartados con el tiempo debido a complicaciones recurrentes. ¿Cuál es la mejor alternativa actual?
El Dr. Pablo Sanz nos ofreció una mirada crítica basada en evidencia sobre este tema en el XV Curso COT del Hospital Universitario de Valencia. En su exposición, abordó la evolución de los insertos de polietileno en la prótesis total de rodilla (PTR) y cuestionó si realmente tiene sentido la gran variedad de opciones disponibles hoy en día.
Enfoques clásicos en el uso de polietilenos
✅ Conservación del Ligamento Cruzado Posterior (CR): Permite mantener la funcionalidad del cruzado con un polietileno plano. Sin embargo, puede generar limitaciones en el rollback y molestias asociadas.
✅ Sustitución del Ligamento Cruzado Posterior (PS): Utiliza un poste para ofrecer estabilidad posterior. Si bien es una opción popular, presenta restricciones cuando se requiere mayor movilidad.
Ambos enfoques han enfrentado problemas de inestabilidad y balanceo de la rodilla, lo que ha llevado a la evolución hacia nuevas alternativas.
📺 Revisa el análisis y la opinión del Dr. Pablo Sanz, mira la ponencia completa aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=W7bOuGUIFHA
🔄 Evolución y nuevas opciones de polietileno en la PTR
Para solucionar las limitaciones previas, han surgido insertos más sofisticados:
- Ultra Congruente: Diseñado para limitar la traslación anteroposterior en casos de inestabilidad, aunque su uso es más como medida de rescate que como elección principal.
- PS Plus: Un diseño con un poste más cuadrado que mejora la estabilidad en varo-valgo, acercándose a los implantes constreñidos sin necesidad de sistemas adicionales de fijación.
- Medial Pivot: Inspirado en el concepto de varo constitucional, permite mayor estabilidad en el compartimento medial y busca mejorar la satisfacción del paciente.
El Dr. Sanz destacó que, si bien la variedad de opciones ha aumentado, no existe una clasificación clara para los polietilenos actuales, lo que genera confusión en la elección del implante adecuado.

Dr. Pablo Sanz. Unidad de cirugía reconstructiva. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
¿Cómo elegir el mejor polietileno?
El mensaje clave del Dr. Sanz es que la elección del polietileno debe basarse en las necesidades del paciente y la cirugía específica:
✔ Para alineaciones mecánicas, los diseños CR y PS siguen siendo opciones adecuadas.
✔ Para alineaciones funcionales o cinemáticas, los polietilenos medial pivot ofrecen mayor estabilidad.
✔ En casos de valgo severo, los implantes con mayor constreñimiento, como los CCK rotatorios, son recomendados.
El cirujano debe evaluar cada caso de manera individual y evitar caer en tendencias de mercado que no aporten un beneficio real al paciente.
Preguntas clave al Dr. Pablo Sanz
Durante la sesión de preguntas, el Dr. Sanz abordó interrogantes esenciales sobre la utilidad y variedad de los polietilenos en la PTR:
- ¿Cuál es tu opinión sobre los insertos ultra congruentes como alternativa para sacrificar ambos cruzados sin necesidad de un tetón estabilizador?
📌 Respuesta: El ultra congruente clásico, que no permite rotación, no es la mejor opción para el balanceo asimétrico entre compartimentos. No lo elegiría como mi polietileno de cabecera, aunque en algunos casos puede ser una medida de rescate válida.
- ¿Crees que la variedad de polietilenos responde más a intereses comerciales que a necesidades clínicas reales?
📌 Respuesta: Si bien existe un fuerte componente comercial en la diversificación de polietilenos, algunos han aportado soluciones a problemas específicos, como el dolor en rodillas mal balanceadas. La clave es que el polietileno debe adaptarse a la cirugía y no al revés.
Revisa el video completo de la sesión de preguntas y respuestas:
🎯 ¿Qué opinas sobre la evolución de los polietilenos en la PTR? Comparte tu experiencia y déjanos tu comentario. ¡Queremos conocer tu punto de vista a través del video de Youtube!
Conoce el panel completo de expertos que nos acompañaron. ¡Revisa semanalmente el blog de cada sesión!
Congreso organizado por la Unidad COT: