Scroll to top
Please assign a menu to the primary menu location
es

Inteligencia artificial e innovación audiovisual en la formación médica


Aware's Editorial Team

En un nuevo episodio de Impulso, Miguel Cabrera, CEO de Aware.Doctor, conversa con Rodrigo Huerta, CEO de Medistream, sobre cómo el streaming médico está transformando la educación profesional y construyendo nuevas comunidades de conocimiento entre especialistas de distintos países.

El origen de una visión disruptiva

Rodrigo Huerta recuerda cómo el germen de Medistream nació en casa, cuando su padre grababa congresos médicos para revisarlos después. Esa necesidad de conservar y compartir la experiencia clínica se convirtió, con el tiempo, en un modelo pionero: convertir el conocimiento médico presencial en un formato accesible, escalable y colaborativo.

Antes de que el streaming fuera tendencia, Medistream ya exploraba nuevas formas de virtualizar congresos médicos, anticipando un futuro donde el aprendizaje no dependería del tiempo ni del lugar.

La resistencia inicial y el giro estratégico

Al principio, las sociedades médicas mostraban recelo. Temían que la retransmisión afectara la asistencia a los eventos físicos. Rodrigo explica cómo esa resistencia impulsó la compañía a redirigir su propuesta hacia la industria farmacéutica, donde encontraron espacio para innovar a través de la generación de contenido.

Esa combinación entre visión tecnológica externa y propósito sectorial permitió a Medistream posicionarse como un actor estratégico en la educación médica digital.

Streaming quirúrgico: innovación con propósito

Uno de los hitos más poderosos del proyecto fue la primera cirugía transmitida en directo: 1.100 cirujanos conectados desde toda Europa aprendiendo en tiempo real. Este logro no solo evidenció el poder del streaming, sino también la importancia de la dirección editorial, la curaduría y la colaboración con líderes de opinión.

En palabras de Rodrigo, el valor de Medistream no está en transmitir por transmitir, sino en ofrecer contexto, narrativa y calidad formativa.

OncoBites: curar y comunicar el conocimiento

Tras haber tenido una experiencia personal oncológica, Huerta se enfrentó a un reto diferente: cómo condensar la avalancha de avances en oncología en contenidos útiles, rigurosos y digeribles. Así nació OncoBites, una plataforma formativa independiente, sustentada por inversión propia, que ofrece curaduría editorial con el respaldo de un comité médico.

Hoy, más de 6.500 oncólogos de toda la comunidad hispanohablante encuentran en OncoBites un espacio donde el conocimiento se filtra y se comparte con criterio y humanidad.

La brecha y oportunidad entre España y Latinoamérica

Rodrigo contrasta la facilidad de difusión de conocimiento médico en España, favorecida por el networking hospitalario, con la complejidad del entorno latinoamericano, donde la geografía dispersa hace que las plataformas digitales sean más necesarias que nunca.

En este sentido, OncoBites ha logrado una penetración notable en regiones rurales y periféricas, democratizando el acceso a la formación médica de alta calidad.

Inteligencia artificial con enfoque humano

Como “outsider” tecnológico, Huerta ve la IA como aliada para potenciar procesos internos y automatizar tareas de marketing y distribución, siempre bajo un principio: la inteligencia artificial no reemplaza el criterio médico.

El equilibrio entre tecnología y humanidad es, para él, el futuro de la educación médica digital: herramientas inteligentes al servicio de una visión humana y editorial sólida.

Más allá del streaming: comunidad y liderazgo

La conversación entre Miguel A. Cabrera y Rodrigo Huerta concluye destacando que el verdadero valor de Medistream y OncoBites no reside únicamente en la transmisión audiovisual, sino en su capacidad de crear comunidad, liderazgo intelectual y conocimiento colectivo.

El impacto educativo que promueven estas plataformas reafirma el papel estratégico de la innovación tecnológica en la medicina contemporánea: conectar mentes, trascender fronteras y mantener vivo el aprendizaje permanente.

Mira la entrevista completa en YouTube:

Cada conversación en Impulso busca abrir nuevas perspectivas sobre cómo la innovación puede transformar la salud y la educación médica. Si esta entrevista te inspiró, te invitamos a explorar más episodios en nuestro canal de YouTube, donde líderes del sector comparten sus experiencias y visiones sobre el futuro de la medicina.

Déjanos tus comentarios y cuéntanos qué te ha parecido esta charla con Rodrigo Huerta. Queremos saber qué temas de innovación te gustaría que abordemos en próximas entrevistas: tu opinión impulsa las próximas ideas.