Plastia del Ligamento Cruzado Anterior: Estrategias quirúrgicas y retorno deportivo
La plastia del ligamento cruzado anterior (LCA) es un procedimiento esencial en la cirugía traumatológica deportiva, enfocado en mejorar la estabilidad rotacional, acelerar la recuperación y facilitar el retorno al deporte. En el XV Curso COT del Hospital Universitario de Valencia, el Dr. Ernesto Fernández compartió su experiencia en este abordaje quirúrgico, destacando los avances y técnicas más efectivas para optimizar los resultados en los pacientes.
La ponencia inició con un análisis detallado de las diferentes opciones de injerto disponibles, destacando la importancia de elegir entre auto-injertos (como el tendón rotuliano o los isquiotibiales) y los injertos de banco. Según el Dr. Fernández, los auto-injertos siguen siendo la opción preferida en Europa debido a su mejor integración biológica y menor tasa de fallo. Sin embargo, también reconoció que los injertos de banco son ampliamente utilizados en Estados Unidos por su disponibilidad y simplicidad, aunque estos presentan tiempos de maduración más prolongados, lo que puede influir en el retorno deportivo.
📺 Descubre todo sobre esta ponencia, Accede al video completo de su ponencia y conoce a fondo las recomendaciones quirúrgicas en nuestro canal de YouTube aquí.
Claves Técnicas y Rehabilitación en la Reconstrucción Ligamentaria
Otro punto destacado de la charla fue la exposición del Dr. Fernández sobre aspectos técnicos clave, incluyendo la selección del injerto y el uso de estrategias complementarias en pacientes con pivot shift significativo. Enfatizó la importancia de la plastia lateral como técnica adicional, especialmente en pacientes jóvenes y deportistas de alto nivel. Además, mencionó la importancia de personalizar las estrategias quirúrgicas según las características del paciente y el grado de inestabilidad rotacional identificado durante la evaluación pre-operatoria.
En cuanto a los resultados post-operatorios, el Dr. Fernández abordó la relevancia de un programa de rehabilitación adecuado y su impacto en la integración del injerto. Destacó cómo las nuevas tendencias en fisioterapia deportiva están permitiendo una recuperación funcional más rápida, pero advirtió que esto debe hacerse con precaución para evitar complicaciones.

Dr. Ernesto Fernández. Jefe de servicio del Hospital de Alzira. Valencia
🔎 Preguntas clave al Dr. Ernesto Fernández
Al finalizar su exposición, el Dr. Ernesto Fernández respondió a una serie de preguntas que profundizaron en los desafíos técnicos y las decisiones quirúrgicas en la plastia del LCA. Aquí están sus reflexiones:
- En cuanto a la tasa de retorno deportivo, ¿crees que el uso de injertos de banco en EE.UU. influye en el bajo porcentaje de jugadores que vuelven a competir tras una plastia de LCA
❓Respuesta: Los injertos de banco tardan más en integrarse que los auto-injertos. Aunque el problema del retorno deportivo puede depender de otros factores, es cierto que los auto-injertos tienen un mejor tiempo de maduración y menor tasa de fallo. - ¿Es recomendable asociar plastia lateral en pacientes con pivote importante?
❓Respuesta: Si el paciente es joven, deportista y presenta un pivot Shift importante, es recomendable asociar una plastia tipo Lamer o una técnica análoga para mejorar la estabilidad rotacional.
Revisa el video completo de la sesión de preguntas y respuestas:
¡Comparte tu opinión y cuéntanos tu experiencia en los comentarios del video de Youtube!
Conoce el panel completo de expertos que nos acompañaron. ¡Revisa semanalmente el blog de cada sesión!
Congreso organizado por la Unidad COT: