
Dr. Albert Pérez Fernández
Nací en Barcelona en el año 1968 y desde pequeño tenía claro que quería ser médico. Por ello inicié la carrera en 1986 y me licencié por la Universidad de Barcelona en el año 1992. Aprobé el MIR ese año y mi intención era formarme como traumatólogo. Así cursé la residencia en el Hospital Universitario de Bellvitge entre 1993 y 1997. Al acabar, me ofrecieron la oportunidad de seguir allí y así, desde el año 1998, estoy desarrollando mi trabajo como especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología hasta la actualidad. Primero estuve unos meses en el equipo de cadera, pero de seguida pasé a la Unidad de Patología Séptica del Aparato Locomotor. Allí, al lado del Dr. Xavier Cabo, aprendí mucho y maduré como profesional.
Después de bastantes años en ese equipo, empecé a interesarme por el pie. Eran pocos los pacientes que tratábamos y las técnicas que realizábamos; tampoco existía un equipo destinado a esa región anatómica en mi centro. Progresivamente fui adquiriendo formación e información, hasta que empecé a dedicarme exclusivamente a la cirugía del pie y tobillo hace más de 16 años. El Dr. P. Fernández de Retana, junto con el Dr. Dani Poggio, me permitieron asistir a sus quirófanos en el Hospital Clínic y profundizar en mis conocimientos. Actualmente también forman parte del equipo las doctoras Magada Edo y Elena Cañas, así como Óscar Pablos y Mari Fontalva, como colaboradores. Como hospital terciario tratamos todo tipo de patología del pie y tobillo, traumática o no. Además, desde hace 10 años formo parte del equipo multidisciplinar de pie diabético de nuestro centro, donde soy también el coordinador de la unidad. Abordamos todas las complicaciones del pie diabético de nuestra área de influencia. Además, somos unidad acreditada formativa en cirugía de pie y tobillo de la SEMCPT.
Datos Academicos
– Licenciado en Medicina y Cirugía General por la Universidad de Barcelona (1988-1992)
– Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología (1993-1997)
Experiencia Profesional
• Facultativo especialista del Hospital Universitario de Bellvitge. Tratamiento de patología de cadera y séptica osteo-articular (1998-2008)
• Dedicación exclusiva a la patología del pie i tobillo en el Hospital de Bellvitge. Responsable de la Unidad de Pie. Miembro de la Unidad Funcional de Pie Diabético (UFPD), septiembre 2013 hasta la actualidad.
• En la actualidad: Actividad profesional en Medicina Privada. Atención en TraumaSalut Sabadell y cirugías en el Hospital Universitario Mútua de Terrassa, desde hace más de 30 años.
Docencia:
• Formación de médicos Residentes en Cirugía Ortopédica desde 1998 (MIR).
• Profesor asociado de la Universidad de Barcelona en el campus de Bellvitge desde 2017. Impartiendo clases, seminarios y talleres a alumnos de 5º curso de Medicina.
• Profesor en varios postgrados de Podología de la UB y en tres ocasiones en el Máster de Pie Diabético en Hospital Tries i Pujos de Badalona (UAB), años 2016, 2017 y 2018. Profesor de Máster de Cirugía Podológica Integral por la Universidad de Barcelona (UB), años 2021-2024.
Diferentes formaciones en cursos nacionales como ponente, de patología de Pie y tobillo:
– Curso teórico-práctico de técnicas quirúrgicas de pie y tobillo, postgrado UB.
– Curso de enfermedades de los pies, A. Viladot
– Curso de urgencias médico-quirúrgicas del Hospital Universitario de Bellvitge (para nuevos residentes)
__
Sociedades
• Miembro numerario de la “Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT
• Miembro constituyente del “Grupo de Estudio de la Patología Séptica del Aparato Locomotor”, GEPSAL
• Miembro numerario de la “Sociedad Española de Medicina y Cirugía del Pie y del Tobillo”, SEMCPT
Diversas comunicaciones y posters en los congresos SEMCPT y SECOT.
Publicaciones en libros o revistas
- “Long-term follow-up of oral rifampin-cotrimoxazole combination versus intravenous cloxacilin in treatment of chronic staphylococcal osteomyelitis”, Antimicrobial agents and chemotherapy, vol 53(6) junio, 2009: 2672-6
- “The role of intraoperative cultures at the time of reimplantation in the management of infected total joint arthroplasy”, European journal of microbiology and infectious diseases, vol 27 (9), septiembre 2008: 805-11
- “Group B Streptococcus pyogenic arthritis in nonpregnant adults”, Medicine (Baltimore), vol 82 (2) marzo, 2003:119-28
- “Osteocondritis disecante de rodilla: Cambios artrósicos a largo plazo y factores pronósticos”, Revista española de cirugía ortopédica y traumatología, Vol 42, 1998:287-94
- “Corrección quirúrgica del hallux valgus con placa intramedular bloqueada V-Tek.”, Revista del Pie y Tobillo, 2013;27(2):108-114
- El pie diabético: la perspectiva del cirujano ortopédico, Revista del Pie y Tobillo, 2014;28(1):7-16
- Tratado de cirugía de antepié, Euromedice Ediciones Médicas, capítulo 3: Exploración y pruebas complementarias en el antepié. ISBN: 978-84-96727-85-4, 2010.
- Tratado COT, Pie y Tobillo, 2 volúmenes. Ed. Marban 2022. Capítulo 25, Pie diabético y neuropático. Vol 2. ISBN: 978-84-18068-73-7
- 25 Lecciones sobre patologia dle pie. Ed. Punto Rojo Libros 2022. Capítulo 12, pie Diabético. ISBN: 9788418161667.
- “Local Antibiotics in the Treatment of Diabetic Foot Infections: A Narrative Review”. Antibiotics (Basel). 2023 Jan 9;12(1):124. doi: 10.3390/antibiotics12010124.