Scroll to top
Please assign a menu to the primary menu location
es

Innovar, comunicar y ser humano: Con la Dra. Alina Ortega


Aware's Editorial Team

La capacidad de comunicarnos mejor y ser más humanos

Hay conversaciones que no se planean, se viven. Así fue nuestro encuentro con la Dra. Alina Ortega para el proyecto IMPULSO de Aware.Doctor. Una cita informal, casi fortuita, pero llena de verdad, donde las ideas no se quedaron en el guion y la conversación fluyó como un paseo entre personas que comparten pasión por lo que hacen.

Desde el principio, Alina rompe cualquier distancia con una sonrisa. Y el tema no tarda en llegar: ¿qué significa realmente innovar en la medicina de hoy? Aquí no hay respuestas de manual. Ella, miembro de la Vocalía de Innovación de la SECOT, reconoce con humildad que nadie tiene las claves de todas las tecnologías. “Innovar no es sabérselas todas”, nos dice, “es saber rodearse de gente con talento, de personas que saben enseñar y transmitir”.

Tecnología vs Soft Skills

Pronto la charla va más allá de la inteligencia artificial, la impresión 3D o la realidad virtual. Lo que apasiona a Alina es ese otro lado –menos visible, pero mucho más transformador– donde la innovación se convierte en la capacidad de relacionarnos mejor, de trabajar en equipo, de comunicarnos en serio. “La verdadera revolución en traumatología”, comenta, “no es solo técnica, es humana: aprender a resolver conflictos, a escuchar al paciente, a ser más empáticos en cada consulta”.

Durante la entrevista, nos cuenta cómo, a menudo, los grandes retos en los servicios de salud no tienen que ver con una cirugía compleja o la última herramienta tecnológica, sino con los roces de la vida diaria, la convivencia entre compañeros y la conexión –o falta de ella– con los pacientes. Para Alina, esas “habilidades blandas” que no aparecen en los temarios universitarios son tan decisivas como cualquier avance clínico.

 

Nos habla de aquellos pioneros y colaboradores que la han inspirado, de cómo ponerse unas gafas de realidad virtual por primera vez puede cambiarte la mirada sobre lo que viene. Pero insiste una y otra vez en que la tecnología debe ser puente, no muro: “La comunicación con el paciente es fundamental. Hay que bajar el nivel del discurso médico, usar los canales que ellos utilizan hoy, innovar también en cómo informamos y acompañamos”.

Emprender y arriesgarse

Habla también de emprendimiento, de cómo nació el curso Open Tibia Spain y Hot Topics Trauma, de la alegría y el vértigo de iniciar proyectos con recursos modestos, confiando en la fuerza de una buena idea y en el apoyo de personas generosas. “Nada de esto se hace solo”, repite. Y es imposible no sentirse parte.

A medida que pasan los minutos, la entrevista se convierte en un diálogo sincero sobre la vida hospitalaria, el desgaste, el agotamiento y la importancia de buscar equilibrio sin perder la pasión. Compartimos anécdotas de formación internacional y su impacto en Latinoamérica, el reto de adaptar el lenguaje y la enseñanza en otros países, pero siempre con la mirada puesta en lo esencial: sumar, compartir, aprender de cualquiera, desde cualquier lugar.

Nos quedamos con una enseñanza muy clara: la innovación, para Alina, no es tanto introducir la última tendencia, sino poner a las personas en el centro. Humanizar el tratamiento y la experiencia, apoyarse en la comunicación empática y la colaboración mutua. Porque, al final, como ella misma dice, “innovar es encontrar nuevas formas de ser más humanos”.