minutos de lectura
La osteoartosis es un proceso degenerativo que afecta a las articulaciones, esta provoca la perdida de 1/3 del peso molecular de ácido hialurónico y una disminución de su concentración. Debido a que los hialuronatos tienen importantes propiedades viscoelásticas parecidas al acido hialuróico endogeno, es un coadyuvante con otros tratamientos médicos que nos ayudará a la mejora del dolor en pacientes afectados con osteoartosis.
La infiltración de ácido hialurónico tiene un efecto anabólico y analgésico, su infiltración provoca una disminución en los mediadores y las células inflamatorias, a mayor peso molecular tiene mas efecto antiinflamatorio.
Indicaciones fundamentales
Las indicaciones fundamentales para la aplicación de infiltraciones de ácido hilaurónico en pacientes es que, presenten una leve o moderada osteoatrosis primaria, también esta indicada en pacientes con fracaso o no tolerancia al tratamiento farmacológico y/o ostésico. Por último, aquellos pacientes con cirugía contraindicada o que rechazan o desean demorar la cirugía.
Objetivo terapéutico
Mejorar la calidad funcional y de vida del paciente mediante la disminución del dolor y recuperando así la funcionalidad.
.
Técnica de infiltración de Acido Hialurónico en pie y tobillo paso a paso
Vamos a desglosar los pasos a seguir en la Técnica de infiltración realizada a un paciente con artosis superior a 50% de la superficie articular tibio talar.
Estructuras de riesgo
Inicialmente marcaremos las estructuras de riego, empezando por la cara anterior del tobillo y prosiguiendo por la cara externa. Estás estructuras son las siguientes:
En la cara anterior; tendón tibial anterior, tendón peroneo tercero, EHL, tendón extenso común de los dedos y nervio peroneo superficial.
En la cara externa; maleolo peroneo.
Vias de abordaje
Proseguiremos marcando la vía de abordaje, existen dos posibles vías, la antero medial y la antero lateral.
La vía antero medial es la vía de abordaje fundamental, pues es la mas frecuente, es la utilizada en este caso clínico, aunque en otros casos, podemos requerir también la antero lateral, en ambas es importante marcar también la zona de seguridad, en el caso de la vía anterio medial será medial al tendon tibial anterior.
Infiltración
Realizamos una primera infiltración con una aguja cuya función es canalizar e infiltrar el ácido hialurónico, comprobamos que estamos dentro de la cápsula articular, e infiltramos de forma lenta y pausada.
Para concluir cerramos con un aposito. Todo este proceso ha de ser en buenas condicionas asépticas.
El video “Infiltración de ácido hialurónico” es una monografía más extensa junto a la técnica de infiltración y dos casos clínicos donde se muestran la infiltración paso a paso.
El primer caso clínico es de un paciente con artosis superior a 50% de la superficie articular tibio talar, en el segundo caso se trata de un paciente con importante artrosis interna que se le realizó artrodesis subastragalina.
Vídeo: Infiltración de ácido hialurónico
.
¿Te gusta? Compártelo en tus redes sociales